top of page

The Prayer Circle

Public·6 Prayer Partner

Tierra De Infancia: Una Autobiografía Literaria De Claudia Lars __EXCLUSIVE__


Obra Tierra de Infancia: una obra maestra de la literatura salvadoreña




Tierra de infancia es una obra autobiográfica de la poetisa salvadoreña Claudia Lars (Carmen Branon Vega), publicada en 1974. En ella, la autora narra su infancia y adolescencia en el pueblo de Armenia, en el departamento de Sonsonate, a principios del siglo XX. Tierra de infancia es una obra que combina la narrativa, la poesía y el testimonio, y que refleja la sensibilidad, la imaginación y la memoria de una de las voces más importantes de la literatura centroamericana y latinoamericana.




Tierra de infancia: una autobiografía literaria de Claudia Lars


Download File: https://www.google.com/url?q=https%3A%2F%2Fcinurl.com%2F2tJ7wr&sa=D&sntz=1&usg=AOvVaw1N2mPB3stxbHrTsn5WwwWa



Qué encontrarás en Tierra de infancia?




En Tierra de infancia, Claudia Lars recrea con nostalgia y belleza el mundo rural de su niñez, lleno de colores, aromas, sonidos y sabores. La casa de su abuelo, el patio con sus flores y pájaros, la escuela, la iglesia, las fiestas, los juegos, los amigos, los amores, los sueños y las travesuras son algunos de los temas que aparecen en sus páginas. La autora también retrata la realidad social y política de su época, marcada por la pobreza, la desigualdad, la violencia y la represión. Tierra de infancia es una obra que muestra el contraste entre la inocencia y la crueldad, entre la alegría y el dolor, entre la esperanza y el desencanto.


Por qué leer Tierra de infancia?




Tierra de infancia es una obra que te cautivará por su lenguaje poético, su estilo sencillo y fluido, su humor y su ternura. Es una obra que te hará viajar al pasado y recordar tu propia infancia, con sus luces y sus sombras. Es una obra que te hará conocer más sobre la cultura, la historia y la identidad salvadoreñas, así como sobre la vida y la obra de Claudia Lars, una mujer adelantada a su tiempo, que se atrevió a expresar su voz y su visión del mundo a través de la literatura.


Dónde descargar Tierra de infancia?




Si quieres leer Tierra de infancia, puedes descargarla gratis en formato PDF desde el sitio web Internet Archive, donde encontrarás también otras obras de Claudia Lars y de otros autores salvadoreños. También puedes buscarla en otras plataformas digitales o en librerías físicas o virtuales. No te pierdas esta oportunidad de disfrutar de una obra tierna, emotiva y profunda, que te hará reflexionar sobre el valor de la infancia y el poder de las palabras.


Quién fue Claudia Lars?




Claudia Lars fue el seudónimo de Margarita del Carmen Brannon Vega, una poetisa salvadoreña nacida en Armenia, El Salvador, el 20 de diciembre de 1899. Fue hija de Peter Patrick Brannon, un ingeniero estadounidense, y de Carmen Brannon Vega Zelayandía, una salvadoreña. Desde niña mostró su talento para la poesía y se inspiró en la literatura española clásica y en la inglesa romántica. A los 17 años publicó su primer libro de poemas, Triste Mirajes, gracias al general Juan José Cañas, uno de sus primeros mentores. En 1919 inició un romance con el poeta nicaragüense Salomón de la Selva, pero su padre lo impidió y la envió a Estados Unidos. Allí se casó con Leroy F. Beers Kuehn y trabajó como profesora de español en la escuela Berlitz de Brooklyn.


En 1927 regresó a El Salvador con su esposo y entró en contacto con otros poetas y escritores salvadoreños, como Salarrué, Alberto Guerra Trigueros y Alberto Masferrer. En 1933 adoptó el pseudónimo de Claudia Lars y en 1934 publicó su primer libro bajo ese nombre: Estrellas en el pozo. A partir de entonces se convirtió en una de las voces femeninas más destacadas de la poesía latinoamericana del siglo XX. Entre sus obras se encuentran Canción redonda (1937), Sonetos a Miguel (1941), La casa de vidrio (1942), Romances de norte y sur (1946), Ciudad bajo mi voz (1947), Donde llegan los pasos (1953), Fábula de una verdad (1959), Tierra de infancia (1959), Presencia en el tiempo (1960), Girasol (1961), Sobre el ángel y el hombre (1962), Del fino amanecer (1964), Nuestro pulsante mundo (1969) y Poesía última (1972).


Claudia Lars se caracterizó por su lenguaje poético, su estilo sencillo y fluido, su humor y su ternura. Su poesía refleja su sensibilidad, su imaginación y su memoria, así como su visión crítica de la realidad social y política de su época. Fue una mujer adelantada a su tiempo, que se atrevió a expresar su voz y su visión del mundo a través de la literatura. Recibió numerosos premios y reconocimientos por su obra, entre ellos el Premio Nacional de Cultura de El Salvador en 1964. Murió en San Salvador el 22 de julio de 1974. 04f6b60f66


About

Welcome to the group! You can connect with other members, ge...

Group Page: Groups_SingleGroup
bottom of page